Ingenieria de control de la contaminacion del aire pdf




















A lo largo de los aos ha sido un medio de medicin del bienestar econmico nacional. El sector construccin tiene un efecto multiplicador equivalente a 2.

Directamente el sector construccin representa el 5. A ello se debe su relevancia en la evolucin de otros sectores y de las principales variables macroeconmicas. A mayor capacidad econmica del Estado, mayor inversin en infraestructura. El crecimiento en este sector se ve impulsado por los programas gubernamentales de vivienda, la reactivacin de la autoconstruccin motivada por mayores facilidades de financiamiento, un entorno de tasas de inters competitivas y la mejora en las expectativas econmicas.

Por su parte, la inversin pblica en infraestructura tambin contribuye a su crecimiento, lo cual logra activar la industria de la construccin y muchas otras actividades econmicas relacionadas con ella. La principal diferencia con otras actividades es la dimensin y el costo del producto y adems que ste es nico cada vez.

Si hablramos de una fbrica de automviles, el cliente puede elegir cambios en el color y en los accesorios, pero el modelo en s del auto no puede modificarse o redisearse. El producto que se requiere en un contrato de construccin es tambin un producto que se fabrica en respuesta a las necesidades de unos clientes, de acuerdo a unos planos y especificaciones que se ajustan a las expectativas de un determinado cliente.

Por esta especial diferencia con otras industrias la actividad de la construccin involucra ingenieros y arquitectos que hacen el diseo, fabricantes y distribuidores de los materiales y equipos usados, personal tcnico que dirige el trabajo en el campo, el personal tcnico que realiza el trabajo, los. Entonces, como industria de la construccin se entiende no slo la actividad de los constructores, sino tambin desde los profesionales proyectistas hasta los productores de insumos para la construccin.

Es decir, que ya sea de manera directa o indirecta, la industria de la construccin genera miles de puestos de trabajo. La actividad de la construccin se puede clasificar segn: I. El tipo de construccin, en:. Edificaciones residenciales, como edificios de viviendas, multifamiliares, etc.

Los constructores que se dedican a esta actividad suelen incluir el diseo en el costo de la construccin y generalmente los clientes son privados. Edificios comerciales como centros comerciales, edificios de oficinas, escuelas, edificios pblicos, bibliotecas, etc. En esta categora la dimensin y complejidad del proyecto va desde edificios de oficinas hasta grandes edificios y rascacielos.

Los clientes pueden ser privados o del gobierno. Los clientes privados generalmente negocian los precios mientras que el gobierno usa un proceso de licitacin a la oferta ms baja. Construcciones industriales como plantas industriales, refineras, gasoductos, oleoductos, instalaciones de generacin de energa, hospitales, etc. Los constructores en este caso son especialistas en lo que construyen y el cliente privado o pblico, negocia el precio del trabajo.

Carreteras y obras de ingeniera como carreteras y todas las obras relacionadas con las vas como puentes, ferrocarriles, tneles, canales, presas, etc. En este tipo de obras por lo general el propietario es el gobierno y se conceden al precio ms bajo, aunque segn la magnitud del proyecto, puede requerirse una determinada calificacin tcnica de los constructores que demuestre su experiencia, capacidad tcnica y de gestin as como su capacidad financiera.

El tipo de cliente, en: Obras pblicas, donde el propietario es el gobierno y por tanto, usa los fondos pblicos para financiar la obra. El uso de un dinero pblico implica una responsabilidad de usarlo de la forma ms adecuada y es por esto que existe numerosas normas, procedimientos y reglamentos para la contratacin del constructor.

Las construcciones generalmente son de inters pblico y el usuario es por lo general la poblacin. Obras privadas, donde el propietario es un ente privado y por tanto, usa su propio dinero para financiar la obra, aunque tenga como apoyo una entidad financiera. Como trabajan con su propio capital, no tienen obligacin de cumplir las reglas burocrticas que s se aplican al gobierno y pueden establecer sus propios mecanismos de seleccin del constructor.

Por lo general es el mismo usuario. El tipo de cliente determina el proceso de seleccin del constructor y la forma cmo se establecer el contrato entre ellos. La forma de construccin, en: Construcciones de tipo vertical, como los edificios y grandes rascacielos. Construcciones de tipo horizontal, como carreteras, puentes, presas, etc. En cada caso el constructor requiere una serie de capacidades para lidiar con problemas diferentes.

En el caso de construcciones verticales, el mayor reto est en lograr una tecnologa que permita llevar los insumos desde la parte inferior al extremo ms elevado del edificio; mientras que en las construcciones verticales hace falta lidiar con los problemas geotcnicos relacionados con el terreno donde se apoyar el proyecto, el traslado de recursos de manera horizontal, etc.

El contratista principal con suficiente capacidad econmica y de gestin para manejar el proyecto. Algunas veces contrata a otros constructores ms pequeos para que realicen ciertas actividades dentro de la ejecucin del proyecto Subcontratista, que suelen ser contratistas muy especializados, algunas veces con poca capacidad econmica, que desarrollar una parte muy especfica del proyecto, por encargo del contratista principal. Diseadores, como arquitectos o ingenieros, que definen lo que se va a construir y realizan las coordinaciones con el propietario.

Proveedores de los insumos que sern usado en la obra. Entidades financieras, quienes apoyan econmicamente al propietario o a los contratistas. Autoridades, quienes verifican el proyecto, autorizan su ejecucin y hacen cumplir los reglamentos.

Pblico, quien es observador y en obras pblicas, el usuario del proyecto. Es importante considerarlo porque es el principal crtico del proyecto y si el cliente es privado, el pblico determinar el xito de la inversin hecha. La forma cmo se manejan los contratos de construccin tienen caractersticas muy particulares segn el tipo de trabajo y de cliente al cual se est atendiendo. Se puede hablar entonces de un negocio con clientes privados y otro con el Estado.

Cuando se trabaja con clientes privados, el constructor negocia directamente con l el alcance del trabajo y el precio. El vnculo se basa en la confianza mutua que haya habido previa al proyecto o al contrato y es gracias a ste que se logra llegara a acuerdos satisfactorios. El cliente establece unos requerimientos que el constructor deber cumplir y es ste el que establece el precio de su trabajo. El precio no suele ser muy variable, aunque est influenciado por el libre mercado y la competencia.

El riesgo de que el propietario busque a otro constructor que ofrezca precios ms bajos depender del vnculo de confianza entre ellos. Este escenario se torna totalmente opuesto cuando el cliente es el Estado. Como se trata de obras financiadas con fondos pblicos, existen leyes que norman los procedimientos para que un constructor establezca un vnculo contractual con el gobierno, como tener personera jurdica, capacidad econmica y financiera, capacidad tcnica, etc.

En la actualidad, estos procedimientos estn regidos pro el TUPA, la Ley de contrataciones con el Estado, entre las ms importantes. Un contrato se licita pblicamente y gana el postor que ofrezca la propuesta ms baja; algunas veces, dependiendo del tipo de obra, la capacidad tcnica puede tener alguna incidencia en la calificacin final. Existen adems mecanismos de premiacin y de penalidad relacionadas con el plazo de obra.

Si el constructor tarda ms tiempo en culminar la obra que el ofrecido en su propuesta, se le aplica una penalidad calculada como un porcentaje del monto contratado por cada da de atraso. Tambin se puede aplicar de manera inversa como premiacin si culmina en menos tiempo, pero eso no suele aplicarse en el Per, salvo como forma de trabajo de algunas empresas privadas.

Contaminacin de la atmsfera por residuos o productos secundarios gaseosos, slidos o lquidos, que pueden poner en peligro la salud de los seres humanos y producir daos en las plantas y los animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosfricos emitidos por fuentes naturales, slo el radn, un gas radiactivo, es considerado un riesgo importante para la salud.

Subproducto de la desintegracin radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radn se filtra en los stanos de las casas construidas sobre ella. Contaminacin acstica, trmino que hace referencia al ruido cuando ste se convierte en un sonido molesto que puede producir efectos fisiolgicos y psicolgicos nocivos para las personas, llegando tambin a afectar a poblaciones de animales especialmente de aves.

La causa principal de la contaminacin acstica es la actividad humana: el transporte, la construccin de edificios y obras pblicas y la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser. El ruido viene siendo un problema para la humanidad desde muy antiguo, existiendo referencias escritas sobre este problema ya desde la poca de la Roma imperial.

Las primeras normas conocidas relativas a la contaminacin acstica datan del siglo XV, cuando en la ciudad de Berna se prohibi la circulacin de carretas que, por su estado, pudieran producir ruidos excesivos que molestasen a los ciudadanos.

En el siglo XVI, en Zurich se dict una norma que prohiba hacer ruidos por la noche para no alterar el descanso de los ciudadanos. En la actualidad, cada pas ha desarrollado la legislacin especfica correspondiente para regular el ruido y los problemas que ste conlleva. Contaminacin del agua, incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales.

Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos. Los principales contaminantes del agua son los siguientes: Aguas residuales y otros residuos que demandan oxgeno en su mayor parte materia orgnica, cuya descomposicin produce la desoxigenacin del agua.

Agentes infecciosos. Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuticas. El dao se causa a los suelos es de la misma magnitud que el que se le causa al aire y al agua, aunque en realidad en algunas ocasiones es menos evidente para nosotros; sin embargo es importante conocer los lugares donde es mas probable que se contaminen los suelos.

Algunos de estos sitios son: los Parques Industriales, los Basureros Municipales, Zonas Urbanas muy pobladas y Depsitos de Qumicos, sin dejar de mencionar las zonas agrcolas donde se utilizan fertilizantes o pesticidas de manera excesiva. Dentro de los contaminantes del suelo se encuentran residuos antropognicos cuyo origen puede ser domestico, industrial, de hospitales o de laboratorios. Es el deterioro de la calidad del aire o del agua ambiental ya sea por incremento o descenso de la temperatura, afectando en forma negativa a los seres vivientes y al ambiente.

Las principales causas de este tipo de contaminacin son:. Energa en forma de calor disipada por lmparas incandescentes o focos. Energa en forma de calor disparado por lmparas fluorescentes. Energa en forma de calor disparado por motores de combustin interna, Cambios bruscos de temperatura.

Lee un libro Parques de Canarias: Historias Natura Descargar Las aventuras y desventuras de una gotit Descargar Abastecimiento de Agua por Gravedad: Con Lee un libro El renacimiento de la naturaleza: La Descargar Tratamiento de residuos urbanos o munici Descargar Moby-Duck: La verdadera historia de Lee un libro Cuaderno del alumno Programas de educ Descargar La sociedad del desperdicio: Crecimiento Descargar Estudio de aguas continentales mediante Descargar ADR para novatos: El transporte de merca Lee un libro Calles aladas: Las aves de la ciudad Lee un libro Ley de Aguas y sus Reglamentos Derec Lee un libro La vida interior de los animales Libr No probado para algunos contaminantes.

Pasivos Muy simples. Muestreadores Bajo costo. Proporciona concentraciones pico o de alerta. Trabajo intensivo. Historia de bases de datos. Monitores Alto funcionamiento comprobado. Muy complejos y caros. No son siempre comparables con los analizadores Mediciones de multicomponentes. Bioindicadores Baratos. Deuman International Monitoreo de calidad de aire. Este muestreo se realiza con un muestreador de chimeneas.

Fuente: Nivelo Chalco J. Esto hace que el costo de mantenimiento sea menor. Caso 1. Estando este valor muy cercano a los valores obtenidos en el laboratorio. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Se requieren procedimientos escritos que normalicen las operaciones del ingenio; capacitaciones constantes al personal y evaluaciones.

Asimismo, al Ing. Agradezco al Ing. Armando Padilla Gallego, al Dr. Candi Ashanti Dominguez-Manjarrez. Es miembro honorario de la Air and Waste Management Association. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.. ISSN: DOI: Descargar PDF. Dominguez-Manjarrez Candi Ashanti. Under a Creative Commons license. Tabla 1.



0コメント

  • 1000 / 1000