Dsc pc 1550 manual instalacin




















Page 2. Page 3. Page 4. Page 5. Page 6. Page 7. Page 8. Page 9. Page If your system does not function properly, call your installing company for service. General System Operation. The control panel will be mounted out of Note: Program the time using military standard e. Step 3 — Press [ ] to exit. PC MX. PC FAQ. Troubles: 1. My system is show a Low Battery Trouble.

This trouble condition indicates that the system backup battery is low. This battery is used to provide power to the alarm system in the event of AC power loss. How do I program the Time and Date. This trouble indicates that the time and date need to be This manual contains information on limitations regarding product use and function and information on the limitations as to liability Read this manual carefully and have your installer instruct you Your security system is made up of a PC or PC control panel, one or.

Prenez soin de prendre connaissance des directives permettant de Guide d'installation. Lisez attentivement le guide complet. Long Range Radio. Alarm Transmitter. Version 1. Please refer to the System Installation Manual for information on limitations Control Panel. Printed in Canada R This manual contains information on limitations regarding product use and function and information on the limitations as to liability of the manufacturer.

The entire manual should be carefully read. PC5OO5 v3. The following information is to serve as a guide for installations of TG-1Express devices enabled for. Este fallo es clarificado despus de entrar al m odo de indicacin de problem a pulsando [ ] para salir.

El fallo ser tam bin clarificado ante cualquier intento de fijar la hora del da. C om andos de Funciones del usuario, para fijar el reloj. Pulse [ ] para volver a la m odalidad de Listo. NOTA: si [9] es pulsado en la modalidad de indicacin de problema, el problema ms reciente aparecer desplegado en las indicadores de zonas.

Para ver estas alarm as, pulse [,] luego [3]. El indicador de m em oria destellar y la s alarm a s aparecern en los indicadores de las zonas com o una luz interm itente. A dem s de la m em oria de las ltim as alarm as, hay dos niveles de historia. D espus de entrar la m odalidad de m em oria, pulsando cualquier tecla [] se m ostrarn los otros dos niveles de alarm as. C ada vez que una tecla sea pulsada, el teclado sonar 1, 2, o 3 veces para indicar qu nivel de historia est siendo visto.

C uando el panel es arm ado, y si hay una alarm a en el prim er nivel, este debe ser clarificado, y los contenidos trasladados al segundo nivel. Los del segundo nivel sern trasladados al tercer nivel y los de este ltim o nivel descartados. El indicador de m em oria solam ente perm anecer encendido si hubo una alarm a durante el perodo previo de arm ado. Pulse [ ] para retornar a la m odalidad de Listo. Este com ando debe ser posible en la seccin [14], tercer cdigo de opciones del sistem a, indicador de zona 2.

Seccin [26], [27], y [28] deben ser program adas con el nm ero telefnico del com putador de descarga de inform acin. C on el cdigo de acceso a sta y con el cdigo de identificacin del panel. El prim er cdigo de acceso es el C digo Principal y el instalador debe decidir si le perm ite al usuario program ar este cdigo.

Vea seccin [13] segundo cdigo de opciones del sistem a, indicador 2. El cdigo program ado de fbrica para el C digo Principal es el El sexto cdigo puede ser cam biado de un cdigo regular a uno de uso nicoo cdigo de un uso. Vea seccin [13] segundo cdigo de opciones del sistem a, indicador 5, pg. NOTA: El cdigo de uso nico es borrado si es usado para cerrar.

Tan pronto com o este com ando es introducido, los indicadores de M em oria, Exclusin y Fallo, com enzarn a destellar. El cdigo program ado desde la fbrica com o C digo Principal es []. Los indicadores de las zonas son usadas para indicar en qu condicin est la program acin de los 6 cdigos de acceso.

Indicador de Zona C ondicin del C digo de A cceso A pagada El cdigo no est program ado Encendida C ontinuam ente El cdigo est program ado D estellando El cdigo est siendo program ado D espus de entrar a esta m odalidad de program acin, el indicador de la prim era zona va a perm anecer encendida para indicar que el C digo Principal est siendo program ado con el cdigo de fabricacin.

El C digo Principal puede ser program ado. Vea seccin [21], pg. Introduzca el nuevo cdigo de 4 dgitos. D espus de que los 4 dgitos son introducidos, el teclado em ite 3 sonidos y el indicador de la zona perm anecer encendido. Si usted est cam biando un cdigo existente, el nuevo cdigo sim plem ente va a reem plazar el viejo. Si U sted desea program ar otro cdigo, pulse el nm ero de la tecla para el cdigo que ser program ado e introduzca el cdigo de 4 dgitos.

El indicador de la zona para el nm ero del cdigo va a destellar. Introduzca [,,,,]. El borrado no es necesario si el segundo C digo Principal est program ado. Tan pronto com o el com ando sea introducido los indicadores de M em oria, de Exclusin y de Fallo com enzarn a destellar. C uando la tecla del punto es pulsada esta caracterstica se encender, el tono sonar 3 veces. Si la caracterstica est siendo apagada el teclado em itir slo un sonido largo.

Si el sistem a est sin energa de corriente o batera , no podr m antener la hora. C uando es la prim era vez que se enciende o luego de un corto de corriente, el reloj del sistem a est borrado.

Si la hora necesita ser borrada, el problem a 6 aparecer indicado en el teclado. El problem a 6 no ser generado si el tiem po de transm isin del test y el tiem po de auto-arm ado no fueron program ados con el tiem po vlido. A la hora seleccionada, la alarm a em itir un sonido cada 10 segundos durante 1 m inuto. Si se pulsa alguna tecla durante este perodo, la funcin de auto-arm ado ser abortada. El auto-arm ado ser intentado nuevam ente al otro da a la m ism a hora.

Esta caracterstica debe ser perm itida para poder realizarla. Vea punto [5] m s adelante. La transm isin del cdigo de cierre, para el auto-arm ado, es la m ism a que la program ada para el C digo Principal.

C on esta caracterstica habilitada, el panel ser arm ado autom ticam ente a la m ism a hora todos los das, el tiem po se fija en la seccin [19]. C on esta caracterstica habilitada, el tono sonar 5 veces cada vez que una zona sea definida com o una zona de dem ora, com o un circuito instantneo, aperturas o cierres. Esta caracterstica no funciona en otras definiciones de zonas. La exclusin de zonas debe ser usada para elim inar la em isin de sonido en zonas donde no es requerido.

Esta caracterstica slo funcionar m ientras el panel est en la m odalidad de D esarm ado. C ada zona opera individualm ente para hacer m uy claro cual zona inicia la alarm a. Para salir del m odo de prueba del instalador, necesita arm ar y despus desarm ar el control.

N O TA : El com unicador transm itir todas las alarm as y restablecim ientos. D eshabilita el com unicador si este no es deseado Seccin [12], indicador 1. Esta salida puede ser usada para operar otros aparatos com o los que abren las puertas, ilum inacin especial, cierres de puertas o para lim piar detectores de hum o.

Vea seccin de Program acin [24], pg. C uando el com ando correcto es introducido, el tono sonar y la salida PG M va a operar por 5 segundos. Estos com andos estn descritos en detalle en la seccin de program acin de este m anual. El cdigo del instalador desde la fabricacin es []. Este com ando le perm ite quedarse en su casa y tener una alarm a instantnea en las puertas de entrada. C uando este com ando es introducido, el indicador de arm ado va a destellar para recordar al usuario de la puerta sin dem ora de entrada, y el indicador de exclusin apagar.

Este rasgo puede ser habilitado encendiendo la opcin 4 en la seccin [32] de program acin. Para 2 m inutos antes introduciendo [,][0] en un sistem a arm ado, una y solo una zona con dem ora puede activarse.

C ualquier otra actividad en cada otra zona causar que esta zona com ience su secuencia de alarm a. Este com ando es frecuentem ente usado cuando se necesitan otras personas para arm ar el sistem a pero no para desarm arlo. Esto puede ser usado para visitantes del hogar en caso de alarm as de residencias o para em pleados y personal de m antenim iento en el caso de sistem as com erciales.

Para que las teclas [F], [A ], [P], funcionen stas deben habilitarse por el instalador introduciendo los cdigos de alarm as y restablecim ientos de la seccin de Program acin [09]. Tecla de [F]uego Pulsando esta tecla y presionndola por 1 segundo se iniciar una alarm a interm itente y, si fue program ada, se transm itir la alarm a a la estacin de control.

El tono del teclado va a em itir una serie de sonidos cortos una vez que el panel haya aceptado la alarm a. Tecla [A]uxiliar Pulsando esta tecla y presionndola por un segundo, si fue program ado, se transm itir una alarm a auxiliar a la estacin de control. N o hay alarm a local ni indicadores en el teclado cuando esta tecla es activada. El tono del teclado va a em itir una serie de sonidos cortos una vez que el panel haya aceptado la alarm a y otra serie de sonidos cuando se haya com pletado una transm isin exitosa a la estacin de control.

Tecla de [P]nico Pulsando esta tecla y presionndola por 1 segundo, si fue program ado, se enviar una transm isin a la estacin de control. La seal de la alarm a, puede ser program ada para ser audible o silenciosa. Vea seccin de program acin [12], prim er cdigo de opciones del sistem a, indicador 6. El aviso audible del teclado para la tecla [P] es program able, seccin [14], indicador 5, para re- alim entacin 3 sonidos , o silenciosa sin re-alim entacin del tono. Si fue program ada para ser audible, el tono sonar una vez que la entrada de la tecla sea aceptada.

D espus que cada dgito sea introducido, o saltado, los indicadores de las zonas van a m ostrar el valor del prxim o dgito en el form ato binario. C uando el dato requerido de la seccin que est siendo program ado se ha introducido com pletam ente, el tono sonar varias veces, y el indicador de arm ado volver a encenderse para indicar que el dato esperado fue introducido. En este punto, usted an estar en la m odalidad del program a y necesitar solam ente introducir el nm ero de la siguiente seccin que desea program ar.

N o es necesario program ar todos los pares de 2 dgitos en las secciones dadas. U na seccin puede ser introducida y selectivam ente program ada yendo solam ente al dgito o a los dgitos que desea cam biar y pulsar [ ]para retornar a la seccin de program acin donde puede introducir otra seccin para program ar.

Para pares de 2 dgitos, am bos dgitos deben ser program ados antes de pulsar [ ]. Revisin de los Datos de Programac in I Introduzca la seccin que desea revisar introduciendo los 2 dgitos del nm ero de la seccin.

I Para revisar el dato, pulse la tecla [F] y la pantalla de las 4 prim eras zonas va a presentar el valor en form ato binario del prim er dgito de esa seccin. I C ada vez que pulse [F] avanzar al prxim o dato de la seccin. I A l final de la seccin el teclado em itir una serie de tonos y retornar a la m odalidad del program a, donde otra seccin puede ser revisada o program ada. N O TA : Solam ente las secciones de la [01] a [11] y la [20] a la [24] y la [26] a la [28] pueden ser revisadas usando el m todo anterior.

Las secciones [15], [17], [18], [19], y [25] no pueden ser revisadas. Sealizacin de los Indicadores de Zonas [12], [13], [14], [15], [16], [31] Estas secciones usan los indicadores de las zonas para que funciones estn activadas y qu tecla debe ser presionada para encender o apagar las funciones.

C uando se introduce la seccin, los indicadores de las zonas 1 a la 6 indicarn qu funciones estn corrientem ente encendidas. Pulsando el nm ero de tecla correspondiente al nm ero del indicador, va a encender o apagar la funcin alternativam ente y el indicador de la zona lo seguir.

Todas las funciones pueden apagarse, pulsando [0]. C uando haya hecho la seleccin correcta, pulse [ ], para salvar las secciones en la m em oria y retornar a la m odalidad del program a donde otra seccin puede ser seleccionada. Esta m em oria no perder los datos de program acin ni siquiera cuando se produzca un fallo de energa total. La inform acin esencial que define la operacin del panel de control y del com unicador, es alm acenada en un seccin de la m em oria EEPR O M , a la que tiene acceso usando el cdigo de program acin del instalador o a traves de la D ow nloading.

Vea seccin [30], Volver al cdigo de fabricacin. El panel slo puede ser program ado m ientras est en la m odalidad de desarm ado. El cdigo de fabricacin del instalador es []. Este cdigo puede ser cam biado. Vea la seccin [20], nuevo cdigo del instalador. U na vez que el com ando del instalador es introducido, el indicador de arm ado se m antendr encendido, los indicadores de M em oria, Exclusin y Fallo, destellarn y el panel estar listo para ser program ado.

N O TA : si no se pulsa ninguna tecla por m s de 2 m inutos, el panel retornar a la m odalidad de listo, y el com ando com pleto del instalador tendr que ser introducido antes que la program acin pueda ser resum ida. C on el indicador de arm ado encendido continuam ente, introduzca 2 dgitos para la seccin que desea program ar.

La seccin [00] es reservada para la program acin binaria la cual se hace norm alm ente bajo la instruccin de personal tcnico de la em presa. U na vez que los dos dgitos de la seccin que desea program ar han sido introducidos, el indicador de arm ado se apagar, el indicador de listo se m antendr encendido y el tono sonar 3 veces.

El teclado est ahora listo para aceptar los datos de la seccin elegida. Las secciones contienen grupos de entrada de 2 dgitos y el teclado sonar 2 veces despus que cada grupo de 2 dgitos sea introducido. C uando la seccin es introducida por prim era vez, los indicadores de las prim eras 4 zonas van a indicar, en un form ato binario, el valor del prim er dgito en esa seccin.

Vea m s adelante, descripcin de pantalla binario. Si usted desea cam biar ese dgito, sim plem ente introduzca el nuevo dgito. Si no desea cam biarlo, puede introducir el m ism o nm ero o saltar ese dgito pulsando la tecla F. U na vez que el prim er dgito fue introducido, o saltado, 14 Indic ac in de los Datos Binarios Los indicadores de las zonas 1 a la 4, son usadas para m ostrar los datos en form ato binario com o se m uestra abajo.

Este tipo de num eracin usa los dgitos del 0 al 9 y las letras de la A a la F. Las letras A a la F estn representadas por los nm eros de las teclas del 1 al 6. Para introducir un dato en form ato H EX, pulse prim eram ente la tecla [,]. El indicador Listo alum brar interm itentem ente. Introduzca el valor H EX y pulse la tecla [,] para volver nuevam ente a la m odalidad norm al de entrada. El indicador Listo dejar de alum brar interm itentem ente. El ltim o dgito en cada seccin no requiere el asterisco final para ser introducido.

Las pginas siguientes brindan una descripcin com pleta de cada seccin de program acin y la seccin final en unas hojas de program acin donde puede escribir todas las introducciones para tenerlas com o referencia en usos futuros. Vea seccin [25] - D ireccin de la Llam ada del C om unicador, pg.

D espus de entrar la seccin [01], introduzca el nm ero telefnico del m ism o m odo que lo hara en otro telfono. Pulse [ ] despus del ltim o dgito para com pletar esta program acin. La bsqueda un segundo tono de m arcador com o se requiere en el sistem a PB X, puede ser incluida program ando un H EX D entre los dgitos del nm ero donde es requerido.

Para entrar, H EX D pulse [,], luego [4] y luego [,]. En lugar de esta bsqueda de tono, se puede insertar una pausa de 4 segundos entre los dgitos del nm ero telefnico. Introduzca [,3 ,] para una pausa de 4 segundos H EX C El nm ero total de dgitos incluido las bsquedas del tono y las pausas no deben exceder R ecuerde pulse [ ] para com pletar la entrada del nm ero telefnico.

Introduzca 2 dgitos para program ar otra seccin. Introduzca un nm ero de 4 dgitos, si se requieren los dgitos H EX de A a F, recuerde pulsar ,antes y despus de la entrada del dgito. D onde se requiera un dgito cero en el cdigo de cuenta, introduzca un H EX A , para transm itir 10 pulsaciones las cuales sern interpretadas com o un cero por la estacin de control.

El [0] representa un dgito nulo Vea [01] para las instrucciones de program acin. Vea [02] para las instrucciones de program acin. Cdigos de Reporte [05] a [10] Estas secciones se usan para program ar la com unicacin de los cdigos de reporte. U n cdigo de reporte es transm itido slo con el cdigo de cuenta con cada transm isin.

Si los cdigos de reporte no son program ados, no se enviara ninguna transm isin cuando algo suceda. Para evitar que una transm isin sea enviada por cualquier evento en las siguientes secciones, deje esta seccin sin program ar, o introduzca [00] com o cdigo de reporte. Tanto las secciones [05] com o la [06] tienen 6 cdigos de reporte. Las secciones [07], [08], y [10], cada una tiene 7 cdigos de reporte m ientras que la seccin [09] tiene 8 cdigos de reporte.

U na vez que la seccin es entrada a el sistem a espere que una serie de nm eros de 2 dgitos sea introducida. El tono sonar 2 veces, y el indicador de arm ado destellar despus que cada introduccin de 2 dgitos se realice. D espus que el ltim o nm ero de 2 dgitos es introducido, la seccin actual de program acin ha sido com pletada. El teclado em ite una serie de tonos cortos, el indicador listo se apaga y el indicador de arm ado se enciende. El teclado est entonces listo para aceptar el nm ero de la siguiente seccin a program ar.

C uando se estn cam biando los cdigos de reporte en una seccin, usted puede volver al cdigo que desea cam biar pulsando la tecla F. Pulse [ ] para salir de la secuencia de program acin. Estos cdigos son utilizados por el com unicador cuando se produce una alarm a en las zonas 1 a la 6.

A continuacin aparecen listados una serie de ejem plos de program acin y las transm isiones resultantes usando diferentes form atos para los cdigos inform antes. Para obtener distintos form atos se requiere introducir datos en la seccin de cdigo de cuenta, [02] o [04], las secciones de cdigos de reporte, [05] a [10] y el form ato del com unicador, seccin [23].

U se las instrucciones de la seccin [05] com o un gua para la program acin. Si un cierre parcial es identificado en esa seccin [14] entonces los cdigos de alarm a para la exclusin m anual de las zonas van a ser transm itidos cuando el sistem a es cerrado con una o m s zonas excluidas.

Los 6 cdigos de cierre son program ados com o se m uestra a continuacin. H EX C puede ser cualquier otro nm ero dependiendo de lo que se usa en la estacin de control. La transm isin del cdigo de cierre se produce despus que se sale del tiem po de la salida. Por lo tanto, si el sistem a est arm ado y desarm ado antes de que expire este tiem po de salida, no se producir ninguna transm isin de cierre.

El cdigo de cierre parcial, si es usado, es transm itido en tanda con el cdigo de cierre regular para identificar el cierre com o un cierre parcial. C uando el sistem a es desarm ado, usando uno de los cdigos de acceso, el cdigo de reporte correspondiente es en esta seccin transm itido. Vea seccin [07] para tener ejem plos de la program acin de cdigos de reporte. Si el cdigo de alarm a de despuses program ado, ese cdigo va a ser transm itido a la estacin de control com o abriendo, si una alarm a ocurre durante el perodo previo al arm ado.

Esta caracterstica es til para instalaciones donde las aperturas y los cierres no son inform ados norm alm ente pero se desea tener un inform e en la estacin de control sobre las aperturas si ocurri una alarm a en el perodo previo de arm ado. Esta caracterstica perm ite a la estacin de control saber cuando el usuario est en el establecim iento y dispuesto a recibir un inform e acerca de las alarm as que ocurrieron en el sistem a m ientras ste estuvo cerrado. Vea seccin [05] com o una gua para la program acin.

C ada nm ero de 2 dgitos introducido, define com o va a operar un zona. Dgito 1 El prim er dgito determ ina si la zona va a causar una alarm a silenciosa o una audible y si el tiem po de respuesta ser lento o rpido. El tiem po de respuesta del circuito puede ser program ado en la seccin [17] y puede ser fijado desde 10 m s a m s.

El tiem po de respuesta program ado desde la fabricacin es 10 m s y si se fija com o lentoel tiem po de respuesta ser de m s o si el tiem po fue fijado en la seccin [17]. Todos los circuitos fijados com o lentosvan a tener la m ism a respuesta que la fijada en la seccin [17].

La salida dem orada com ienza tan pronto com o el panel es arm ado. El circuito puede ser abierto y cerrado durante el tiem po de dem ora sin causar una alarm a.

D espus que el tiem po de salida expir, abrir el circuito com enzar el conteo del tiem po de la entrada dem orada. D urante el tiem po de la entrada dem orada, el tono sonar repetidam ente para avisar al usuario que el sistem a debe ser desarm ado. Si el panel es desarm ado antes de que el tiem po de salida expire, no se va a generar ninguna alarm a.

Los tiem pos de dem ora para este tipo de zona son de 30 segundos para la entrada dem orada y 45 segundos para la salida dem orada. Todas las zonas program adas com o del tipo [0] van a tener una entrada y una salida dem orada com o se program en la seccin [17] o los tiem pos program ados durante la fabricacin si la seccin [17] no se program.

La salida dem orada va a tener el tiem po program ado de fbrica que son 45 segundos o la hora establecida en la seccin [17]. El circuito tam bin tiene el tiem po de entrada dem orado norm al otorgando que un circuito cerrado fue disparado prim ero.

Si se entra al establecim iento por cualquier otra entrada que no sea de la entrada dem orada, y el circuito de tipo [2] es disparado, se va a generar inm ediatam ente una alarm a. Si el sistem a est arm ado y el circuito dem orado no fue disparado durante el tiem po de salida, la zona de tipo [3] ser excluido. Tono - O pera igual que el de tipo [4] exceptuando el tono que va a ser activado en la m odalidad de arm ado o desarm ado solam ente. Este ser un circuito supervisado N.

Vea el diagram a de instalacin del circuito de fuego. La transm isin por el com unicador digital es retardada 30 segundos. Si la alarm a es reconocida, presionando [ ], la alarm a se silenciar, y si los 30 segundos no expiraron, la transm isin ser abortada.

Si la alarm a no es reconocida dentro de los 30 segundos, la transm isin ser enviada y no podr abortarse. Si la alarm a fue silenciada y TO D O S los detectores de hum o no se restablecieron a lo norm al, la alarm a volver a sonar a los 90 segundos y 30 segundos despus el com unicador va a transm itir.

Si la alarm a vuelve a sonar, debe ser silenciada nuevam ente usando [ ], y la transm isin del com unicador ser abortada si la alarm a es silenciada dentro de los 30 segundos del perodo de transm isin retardada. Para restablecer los detectores de hum o a lo norm al, lim pe todos los productos de com bustin de los detectores y vuelva al estado inicial presionando [,], luego [7]. Vea seccin [24] para program acin de las term inales PG M para restablecim iento del detector de hum o.

Si los detectores aun tienen hum o dentro, la alarm a volver a sonar y la secuencia descrita anteriorm ente se repetir. Para abrir cualquier circuito program ado com o de fuego, el indicador de fallo se encender y el tono sonar cada 10 segundos. El tono de problem a en el teclado sonar, y el indicador de fallo se encender ya sea que el panel est arm ado o desarm ado. El com unicador va a transm itir la seal de condicin de fallo si fue program ado en la seccin [09].

La seal de fallo audible ser silenciada pulsando [ ]. El indicador de fallo se apagar solam ente cuando todos los problem as de circuitos de fuego sean corregidos. U na vez que la seccin [12] es entrada, los 6 indicadores de las zonas van a indicar la condicin de cada opcin. Pulsando [0] se van a apagar todos los indicadores de las zonas y las opciones sern fijadas com o se m uestra a travs de Indicadores A pagados.

El ciclo del tiem po en das para la llam ada se establece en la seccin [17] y la hora del da para la llam ada en la seccin [19]. N o pulse la tecla [ ] m ientras se introducen los datos. El prim er nm ero de 2 dgitos define el nm ero de intentos pares de alarm a y restablecim iento por zonas que el com unicador va a hacer antes del cierre para esa zona.

Sw inger Shutdow n. EL nm ero de intentos es para el perodo definido en el prim er cdigo de opciones del sistem a, indicador 2.

El nm ero de intentos debe program arse desde 00, a 99segundos donde 00significara que el com unicador no va a apagarse nunca. El segundo nm ero de 2 dgitos define el retardo antes de la transm isin.

Este retardo es para las zonas definidas com o zonas de R obo solam ente con circuito de 24 hrs. El tiem po puede ser program ado desde 00a 99 segundos donde 00significar sin retardo.

La zona de fuego no puede ser excluida. N o pulse [ ] durante la introduccin de los datos. El tiem po de retardo establecido desde la fbrica es de 30 segundos. Vea seccin [11] para definicin de zonas pg. El tiem po de salida establecido desde la fbrica es de segundos.

El tiem po de retardo establecido durante la fabricacin es de 4 m inutos. El tiem po establecido durante la fabricacin es de 30 m inutos. El tiem po de dem ora establecido durante la fabricacin para este circuito es de m s. N O TA : El circuito de respuesta rpidaest fijado en 10 m s. Vea seccin [11] definicin de zonas, pg. Vea seccin [14] Tercer cdigos de opciones del sistem a, luz 3.

El tiem po de valor establecido durante la fabricacin es de 30 das. N o pulse [ ] m ientras est introduciendo los datos. El tiem po de entrada establecido durante la fabricacin es de 45 segundos y puede ser cam biado a cualquier tiem po desde a segundos. El tiem po de salida establecido desde la fabricacin es de segundos y puede ser cam biado a cualquier tiem po desde a segundos.

Para que el tiem po de retardo auxiliar sea efectivo en el circuito, ste debe ser establecido com o del tipo [7] en la seccin [11] definicin de zonas, pg. N o pulse [ ] cuando est introduciendo los datos. La program acin de fbrica para am bos tiem pos es de , esto es, no tendrn lugar el arm ado autom tico ni la transm isin de prueba aun cuando se habilitan esas dos funciones.

Los tiem pos vlidos deben ser introducidos en esta seccin antes que estas caractersticas vayan a funcionar. El sistem a del reloj est segun la hora m ilitar.



0コメント

  • 1000 / 1000